martes, 9 de junio de 2015

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

IMPLEMENTOS DE LABORATORIO


OBJETIVOS:

  • aprender y profundizar sobre el tema expuesto en clase de los materiales del laboratorio, para uso en el colegio como para la vida cotidiana
  • reconocer e identificar los diferentes elementos que podemos ver  en el laboratorio para un mayor aprendizaje y un mejor funcionamiento por parte de nosotras 
  • cambiar y mejorar la forma de utilización de los materiales prestados y expuestos en hora de clases para un mejor aprovechamiento de estos y un mejor entendimiento mas manual que teórico.




JUSTIFICACIÓN

Este blog fue creado para el conocimiento de los instrumentos de laboratorio los cuales en un término general aplicable a todos los medidores, recipientes y otras herramientas que uno pueda imaginar para realizar síntesis y análisis en el ámbito de los diversos trabajos de laboratorio, debemos tener en cuenta que existe una gran variedad de instrumentos del laboratorio, los cuales son de diferentes materiales tales como: madera, vidrio, porcelana, metal, plástico, entre otros, por esta razón es primordial un ambiente adecuado, de buena ventilación e iluminación, también es sumamente importante detallarlos paso a paso, reconocerlos e identificarlos, ya que de esta manera seremos capaces de llamarlos por su nombre y conocer su utilidadasí evitaremos accidentes e imprudencias dentro del laboratorio con alguna sustancia u otro material de trabajo. 

Es importante conocer el uso de los materiales de laboratorio porque es uno de los primeros pasos en el estudio de la química, la química teórica no funciona si no hay química práctica, y las practicas se hacen en los laboratorios, y en ellos hay una multitud de instrumentos y materiales de laboratorio que para cada práctica se debe saber cuáles se deben usar y como se deben usar.



Marco teórico 
IMPLEMENTOS DE LABORATORIO

Los materiales de laboratorio se pueden clasificar en:

1. material de vidrio: vasos precipitados, placas de petri,  tubos de ensayo, probetas, pipetas aforadas, pipetas volumétricas, buretas, matraces de Erlen Meyer y matraces aforados.
2. material de calor y frío y sus accesorios: refrigerantes, mecheros (de Bunsen), baños termorregulados, baños de arena, calefactores eléctricos, congeladores, autoclaves, estufas, etc.
3. materiales de medición de temperatura, tiempo y masa: termómetros, balanzas y cronómetros.
4. otros: equipos en general


los materiales de laboratorio son empleados para la comprobación experimental de las leyes y fenómenos de las ciencias naturales, estudiadas en la teoría. para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes materiales y equipos de laboratorio.


LOS INSTRUMENTOS


Material de vidrio:

Generalmente se utilizan para contener, verter y medir soluciones líquidas. Algunos son de elevada precisión en sus medidas y otros son menos precisos, la elección dependerá del uso que se requiera. Entre los más importantes están:





 Bureta: Material cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en que se necesita medir volúmenes con gran exactitud.










    Balón: Es un recipiente de vidrio resistente al calor, que sirve para         preparar soluciones o reacción química.







Matraz Erlen Meyer: Material de vidrio que se emplea en el laboratorio para calentar líquidos o preparar soluciones.


Matraz Aforado: Instrumento de vidrio de cuello largo y angosto, se usa  
para preparar soluciones a una concentración exacta









Vasos de Precipitados: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados.Estos son resistentes al calor.



                                    





Pipeta: Son instrumentos de vidrio que se usan para medir los líquidos con mayor exactitud. Estas pueden ser aforadas (miden un volumen exacto) o parciales (miden un volumen aproximado).

 








Probeta: Instrumento de laboratorio de vidrio o plástico, que se emplea para medir el volumen de los líquidos.  Estas miden volúmenes aproximados. En laboratorio clínico, es especialmente útil al momento de medir volúmenes de orina de recolecciones de 24 horas, los que fluctúan entre los 1200-2500 ml, aproximadamente.







Tubos de ensayo: sin de vidrio o plástico, de distintos tamaños (1, 4,  5, 10, 15, etc ml) y se utilizan para realizar reacciones químicas. También existen con tapa, al vacío y con distintas sustancias anti coagulantes para extracciones de muestras sanguíneas. 






material de calor y frío y sus accesorios:




Mechero: Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. Los más usados son los de alcohol y los de gas, principalmente, el de Bunsen. 
Los mecheros Bunsen constan de un tubo vertical, enroscado en su parte baja a un pie por donde entra el gas.
Mediante un aro metálico móvil se regula la entrada de aire. La mezcla se enciende por la parte superior.







Rejilla de asbesto: Es una rejilla con una cubierta de asbesto, que contribuye a repartir uniformemente el calor. Sobre ésta se ponen vasos, matraces, etc sometidos a calor.  Se utiliza sobre un trípode de metal.







Trípodeartefacto metálico que se utiliza sobre el mechero para apoyar la rejilla de asbesto y así someter muestras a temperatura.









Estufas
. Permiten el calentamiento y desecación de sustancias. Otras se utilizan como estufas de incubación para estudios microbiológicos.







Aro:
 
Se utiliza en conjunto con el soporte universal, y sobre él se coloca una rejilla de asbesto. Sobre esto se ponen vasos o matraces que se someten a calor.






Refrigerante
: Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones. Para ello se hace circular agua, en contracorriente, por la camisa exterior. Para ofrecer una mayor superficie y aumentar el intercambio de calor, el vapor circula a través de unos ensanchamientos (bolas). 


Materiales de medición de temperatura, tiempo y masa:




Termómetros: Se utilizan para medir la temperatura, de refrigeradores, baños termorregulados, congeladores, temperatura ambiente, etc.















Balanza:
 Se utilizan para medir la masa de un compuesto.
















Cronómetros
: Se utilizan para medir tiempos de las reacciones químicas o de algún proceso clínico.












Otros:






Cápsula de Porcelana: Material de laboratorio de porcelana, que se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.








Espátula:
 Aparato de laboratorio que sirve para sacar las sustancias sólidas de los recipientes que las contienen.







Gradilla:
 Material de laboratorio de madera, metal o plástico,  que se usa 
como soporte de los tubos de ensayo, o tubos en general ( muestras de sangre por ejemplo)





Mortero:
 Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias (ejemplo medicamentos). Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente dicho.






Pinzas:
 Son metálicas y se utilizan para sujetar material en el soporte universal. Ejemplo, para sujetar una bureta.

Pinzas para Tubos: Instrumento de laboratorio de madera o metal, que se usa para coger los tubos de ensayo.

Tenazas: Son metálicas. Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa, o para sujetar otros utensilios calientes.








Desecador: Por lo general son de vidrio. Se utilizan para desecar sustancias o bien para preservarlas de la humedad ambiental.









Frasco lavador o pizeta: Son frascos cerrados con un tapón atravesado por dos tubos. Por uno de ellos se sopla, saliendo el agua por el otro. Se utilizan para enjuagar el material de laboratorio. También los hay de plástico, con un sólo orificio de salida, por el que sale el agua al presionar el frasco.





Nuez: La nuez y la doble nuez permiten sujetar diversos aparatos al soporte, efectuando así los montajes necesarios para los experimentos.





A CONTINUACIÓN UNA BREVE EXPLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MAS BÁSICOS EN EL LABORATORIO 





DESARROLLO DEL LABORATORIO

En el colegio llevamos a cabo la investigación de estos materiales de laboratorio, analizamos sus funciones y obtuvimos los conocimientos después de esto nos evaluaron de lo que habíamos visto y tenemos el aprendizaje de estos instrumentos.




                                         

                                       


                                       

                                       

                                      

                                     

                                     

                                   


                                


                                




CONCLUSIONES


  • Podemos concluir que estudiamos  analizamos y observamos cada uno de Los materiales, utensilios e implementos del Laboratorio de química que revisten gran importancia, porque son ellos los que nos ayudan a llevar a cabos muchas prácticas. Por esta razón es importante conocer sus nombres, usos y características para su fácil identificación y uso.
  • Luego de haber realizado la práctica de laboratorio y al presentar este reporte, hemos adquirido nuevos conocimientos y pudimos experimentar y llevar a la práctica los conocimientos teóricos.
  • Todo a nuestro alrededor es un constante desarrollo de procesos químicos, por lo cual no podemos ignorar ni menospreciar la importancia de esta ciencia para nosotros y para cada persona.

                                                                  WEBGRAFIA



http://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico.html

http://www.monografias.com/trabajos72/instrumentos-laboratorio-quimica/instrumentos-laboratorio-quimica.shtml

https://www.youtube.com/watch?v=zSKLCvp7o0w

miércoles, 3 de junio de 2015



                                      Institución Educativa Exalumnas De La Presentación


    Guía Sena  N·2


 1.    
EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS EL SIGNIFICADO DE CONCIENCIA MORAL.

  Es la razón de todo ser humano,que impulsa al hombre hacer el bien y evitar el mal,gracias a esto el hombre 


   percibe la cualidad de un acto bueno o malo permitiendole asumir sus propias responsabilidades.

                                         
Resultado de imagen para la conciencia moral

2.  LEA CON ACTITUD REFLEXIVA Y EXPLIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE DESARROLLA LA CONCIENCIA MORAL EN EL NIÑO.
  La conciencia moral de un niño se va desarrollando a medida que el va pasando por todas sus etapas de 

  vida,dependiendo de los valores que su familia le ah inculcado,enseñándole lo que es bueno y malo.
  por ejemplo:  - Cuando dañas o lastimas a alguien, sabes que lo que hiciste esta mal y estas consciente de lo                       
                       que hiciste


3.  
 PORQUE  SE DICE QUE LA CONCIENCIA MORAL ES UNA FUNCIÓN DE LA PERSONA HUMANA? A QUE SE DEBE A QUE PERSONAS EXHIBAN UNA CONDUCTA MORAL Y OTRAS SE COMPORTAN DE MANERA INMORAL? 

  La conciencia moral es una función de la persona humana ya que es la misma persona en si, es decir, somos


   nosotros mismos con nuestras propias actitudes tienen la particularidad de que sólo pueden referirse a seres

    personales.
   

El hombre tiene en común con el animal esas funciones, pero el animal es incapaz de acciones morales. "Sólo 

los seres racionales son capaces de realizar actos morales."


                  

4. 
  DE ACUERDO AL PÁRRAFO ANTERIOR SON VARIOS LOS ESTAMENTOS QUE SEGÚN EL AUTOR INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL DEL INDIVIDUO. EXAMINE EL DESARROLLO DE SU CONCIENCIA MORAL Y ESCRIBA LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE HAN CONTRIBUIDO A ESTE DESARROLLO Y CUALES HAN SIDO SUS APORTES.

Eugenio maría Hostos, quiso difundir este desarrollo de la conciencia moral y ética de una forma que permita

 construir estrategias de enseñan efectivas basadas en ellas, queriendo incentivar este tema para que el ser 

humano pueda  juzgar y actuar de acuerdo a sus deberes y necesidades, ya que la conciencia moral fue 

adquirida desde pequeño y sabe que es lo bueno y malo.

5. 
QUE QUIERE DECIR EL AUTOR EN EL PÁRRAFO ANTERIOR?
Según Hostos, todo desarrollo empieza por la voluntad de la madre, continua por la voluntad del niño, y 

concluye con por la voluntad y la reflexión del adulto en una educación progresiva,por eso quiso darnos a 

conocer  las tres fuerzas que estimulan y que van conformando la conciencia moral   y esas son: 

- La experiencia educativa
- El desarrollo biológico del mismo

-La propia reflexión del individuo.                                           




6. 
CUALES SON LOS ASPECTOS QUE TIENEN EN COMÚN PIAGET, KOHIBERG,  HOSTOS Y PUIG EN LO RELACIONADO CON EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA MORAL? 


Ellos a
firman que el desarrollo moral se cumple por etapas que van del hedonismo, autoridad, contrato y

 autonomía. 

 Uno de ellos dice:  “la conciencia moral no se origina en una relación consigo mismo que logra descubrir

 criterios morales, sino que tiene su origen en las formas sociales de vida y en las relaciones interpersonales

 en que se ve envuelto cada sujeto. Aunque de esta relación surja un espacio propio de reflexión que siempre 

  sigue nutriéndose de lo social pero que alcanza un nivel de autonomía eficaz”

7.  ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE HAY ENTRE VALOR, DERECHO Y DEBER.


Valor,derecho y deber tres conceptos que se deben tener claro en la conciencia moral ya que: 

Resultado de imagen para valor derecho y deberValores la ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar.
Derecho: es el orden normativo o institucional de las conductas humanas en la sociedad. 

Deber: es la situación en la cual la persona tiene que dar, hacer, o no hacer.

 

8 ESTUDIE Y REFLEXIONE ACERCA DEL CONCEPTO DE PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Y EXPRESE LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BUEN EJERCICIO DE ESTE DERECHO. 

La autonomía es de suma importancia, ya que, con esta podemos tomar nuestras propias decisiones 

conduciéndonos a buenas cosas y hacer el bien, La persona alcanza la autonomía cuando llega a ser capaz de 

pensar por sí misma con sentido crítico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista.

9.  
  EN QUE MOMENTO DE MI ACTUAR EMPIEZO A PASAR DE EJERCER MI DERECHO AL PRINCIPIO DE LIBERTAD Y DOY PASO AL LIBERTINAJE. 
 Empece a tener libertad de mis decisiones al ser consciente de que tengo una buena conciencia

  moral y se tomar decisiones buenas para mi futuro.
10.  EN QUE HA CONTRIBUIDO LA PRACTICA DEL PRINCIPIO DE LIBERTAD EN LA ERRADICACIÓN DE LA ESCLAVITUD LA EXPLOTACIÓN Y TODA OTRA CONDUCTA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA? 

 

En tiempos atrás no existía ni se veía la "libertad" ya que había mucha discriminación hacia las personas por 


su color. sexo,raza,etc,atentando gravemente contra la dignidad humana,pero actualmente ha cambiado esto, y 

ha calmado esta idea de explotación hacia muchas personas, haciéndoles respetar su derecho de libertad.


Resultado de imagen para paz     

11.  DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN SU FORMACIÓN COMO PERSONA EL DESARROLLO DE SU PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD? 

El valor de la responsabilidad influye mucho en mi vida y me ayuda a ser mejor persona en todos los 

sentidos de mi vida siendo capaz de admitir las consecuencias de cualquier hecho ocurrido, creciendo como 

una persona integral y capaz de admitir las consecuencias de cualquier hecho ocurrido. 

12
TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRINCIPIO DE INVIOLABILIDAD ABARCA MUCHOS ASPECTOS TANTO SOCIALES, POLÍTICOS, PRIVADOS Y PÚBLICOS  CONCEPTUAL ICE DICHO PRINCIPIO. 


Aspecto social: La inviolabilidad social, se constituye en una libertad ante la sociedad en la cual nos permite

 pensar y actuar como cada persona quiera, sin importar su alrededor desarrollando su propia personalidad 

queriendo ser independiente.
Aspecto político: La inviolabilidad parlamentaria consiste en la responsabilidad y la garantía constitucional que 

                           tiene la autoridad.
Aspecto privado: Constituye al derecho que tenemos de una confidencialidad  de nuestra información, 

    documentos privados, no siendo jaqueados.

Aspecto público: Se refiere al derecho que cada persona tiene al expresar sus opiniones al público sin ninguna


   interrogación.


13.  
ESCRIBA EJEMPLOS EN LOS QUE SE MUESTRE COMO SE ATENTA CONTRA ESTE PRINCIPIO. 

- Desalojando a muchas familias de sus hogares sin ninguna razón. 


- Criticando las ideas o pensamientos de otras personas haciéndolas sentir mal.

 El acceso a la información privada, por medio del Internet,es decir jaqueando su privacidad. 
- Atentar contra la voluntad de una persona.
Resultado de imagen para discriminacion

14. 
HAGA UN RECORRIDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y REFLEXIONE ACERCA DE CÓMO HA EVOLUCIONADO LA IDEA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA. 
 en la actualidad vemos que  es un derecho primordial para cada persona ya que nos

 ayuda a pensar autónoma mente para llevar a cabo una vida mejor, siendo un criterio fundente de valores, y 

anteriormente su concepto nacía del derecho de haber sido creado por dios a su imagen y semejanza.

15. 
   QUE QUIERE DECIR EL AUTOR DE ESTE CONCEPTO CUANDO HACE REFERENCIA 
A VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO?

Esto se refiere a persona siendo independiente sin importar sus condiciones, la dignidad humana es esencial 

para el ser humano, siendo un fundamento basado en los demás derechos y deberes.


16. 
TENDIENDO A TODOS LOS ASPECTOS QUE CONTEMPLAN LOS DD.HH JUSTIFIQUE CUALES CONTENIDOS EN CUENTA Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS.
Hoy en día en nuestro país ahí muchos aspectos que pasan por desparsivido como lo es la libertad 
de 

expresión en muchas ocasiones, la paz, la libertad de pensamiento, acceso a vivienda digna, entre muchas

 otras que por consiguiente a traído muchas consecuencias para nuestro país, siendo estas las causas más

 graves entre nosotros. 
                                              
Resultado de imagen para derechos y deberes

17. TENGA PRESENTE LA FECHA DE APROBACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LOS DD.HH Y EXPRESE LA IMPORTANCIA DE ESTE HECHO. 
gracias a este hecho  sabemos la importancia que tienen los Derechos Humanos siendo necesario que primero 


sepamos que somos diferentes, que ninguno es menos que otro si no que tenemos una igualdad ante la 

sociedad.

18.
  AL EVALUAR LAS CONSIDERACIONES QUE SE TUVIERON EN CUENTA PARA LA 
PROMULGACIÓN DE LOS DD.HH. SE PUEDE SEGUIR AFIRMANDO QUE TODOS NACEMOS 
IGUALES?

Se puede decir que todos ante la sociedad somos iguales,nadie es mas superior que nadie, todos tenemos 


los mismos derechos y deberes lo que cada persona tiene que hacer es lidiar porque esto siga así y que no se

 termine violando sus derechos.

19.  TENGA EN CUENTA LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS. COMO INTERPRETA LO DICHO POR EL SECRETARIO DE LAS NACIONES UNIDAS. 



 fecha de la celebración del día de los derechos humanos es el 10 de diciembre del 2008, estos derechos fueron

 creados con el fin de  que sean aplicados por la sociedad y que sean interpretados por la enseñanza y

 educación p ara generar progreso tanto nacional como internacional.
                       
Resultado de imagen para derechos y deberes


20. 
EXPRESE EN SU OPINIÓN ACERCA DEL CUMPLIMIENTO Y CONTENIDO DE ESTA 
DECLARACIÓN. 

 mi opinión es que  el cumplimiento de esta declaración, va por cuenta de cada persona, es decir, cada uno 

debe esforzarse y actuar de manera colectiva y responsable para que esto se cumpla.


21. 
ANALICE LOS ARTÍCULOS DE LOS DD.HH Y CONCLUYA CUALES Y EN QUE GRADO SE CUMPLEN Y CUALES NO EN NUESTRO PAÍS. 

Artículo 1: los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Artículo 2: todas las personas tienen todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo etc.

Artículo 4: nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.

Artículo 6: todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica

Artículo 7: todos son iguale s ante la ley, tienen derecho a la protección de la ley.

Artículo 8: toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante tribunales nacionales competentes.

Artículo 9: nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10: toda persona tiene derecho a tener plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.

Artículo 11: toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se presente culpabilidad.

Artículo 13: toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio del estado.

Artículo 14: en caso de persecución toda persona tiene derecho a buscar asilo.

Artículo 15: todos tienen derecho a una nacionalidad.

Artículo 16: hombres y mujeres a partir de la edad núbil tienen derecho a casarse y fundar una familia.

Artículo 17: todos tienen derecho a la propiedad individual y colectiva.

Artículo 18: toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

Artículo 20: toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.

Artículo 21: toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país.

Artículo 22: toda persona como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional.

Estos derechos en la actualidad lamentablemente no se cumplen por falta de querer cambiar socialmente.

                                           Resultado de imagen para ddhh

22.     LEA CUIDADOSAMENTE LA LEY Y REFLEXIONE DE QUE MANERA CONTRIBUYE EN LA SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE CAPACITACIÓN Y OPORTUNIDADES DE TRABAJO PARA LOS JÓVENES. 

 El Sena se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y 

técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita,

 para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas.




                                          



23.  
QUE ASPECTOS CONSIDERA USTED NO SON MUY POSITIVOS EN CUANTO A LAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y COMPETENCIA PARA LAS PERSONAS QUE ACCEDEN A 
ESTE PROGRAMA. 


El sena tiene algo muy bueno y es que no tiene cosas negativas ya que el Sena aparte de brindar herramientas

 y oportunidades, da la posibilidad de crecer intelectualmente y como personas.